Sobre nosotros
Siempre en busca de inspiración
En REDLUJO (Red de Líderes Unidos por los Jóvenes) somos un equipo de jóvenes con liderazgo colectivo, que incidimos positivamente en la sociedad a través del fortalecimiento de la participación juvenil, con acciones sociales, culturales, democráticas, deportivas y educativas en el municipio de Ciénaga, Magdalena.
La Red de líderes unidos por los jóvenes (REDLUJO), será la organización que formará el mayor número de jóvenes en liderazgo de vida, valores cívicos y cultura ciudadana, los cuales se convertirán en agentes de cambio por medio de la solución a problemáticas que afectan a la comunidad juvenil y la sociedad en general, logrando en el 2026 un reconocimiento a nivel local, regional y nacional por el compromiso, responsabilidad y liderazgo colectivo de cada uno de sus miembros, quienes participarán en diferentes espacios de representación.
La historia
La fundación Red de Líderes Unidos por los Jóvenes (REDLUJO) fue fundada el 11 de julio de 2011 por Leonardo Monsalvo Marquez, Oscar Ivan Candanoza, Edwin Celin Camargo y Luis Peña Ruiz, quienes para la época se reunieron para consolidar quien fuera la primera red de personeros y líderes estudiantiles del municipio de Ciénaga Magdalena. Debido a su impacto social y participativo decidieron conformar el colectivo de jóvenes conocido actualmente como REDLUJO.
La Fundación REDLUJO surgida inicialmente como una Red de Personeros estudiantiles en el año 2011, hoy conocida como la Red de Líderes Unidos por los Jóvenes, se ha consolidado como la practica organizativa con mayor trayectoria e incidencia social, política y participativa en el municipio de Ciénaga. Con su experiencia en el acompañamiento de la formulación de la Política Pública de Juventud permite un conocimiento amplio de las problemáticas del sector dentro del sector rural y urbano. Así mismo por el desarrollo de proyectos relacionado en el empoderamiento y construcción de agentes de cambio que transforman y construyen ciudadanías desde diferentes sectores. Que además tiene amplia experiencia en el desarrollo de iniciativas de formación informal con adolescentes y jóvenes como lo ha sido sus seis versiones de la Escuela de Liderazgo Colectivo, un espacio formativo sobre democracia, construcción de paz, derechos humanos, proyecto de vida, liderazgo, principios y estructura del Estado Colombiano. Que fue parte del equipo de organizaciones juveniles quienes constituyeron por primera vez en Ciénaga la Plataforma municipal de Juventudes, quienes hoy cuentan con cinco curules en el Consejo Municipal de Juventudes de Ciénaga.
A partir de ese año la organización comenzó a liderar distintas acciones con incidencia social (El encuentro de personeros y líderes estudiantiles, la escuela de liderazgo para la construcción de agentes de cambio y la iniciativa ¨si tus derechos sexuales y reproductivos quieres aprender jugando lo puedes hacer¨) y a participar de espacios municipales, regionales y nacionales, como lo son:
Promover la conformación de la Plataforma municipal de juventudes, Asambleas de juventud municipales, Consejo regional y nacional para la prevención de embarazos en adolescencia, la veeduría social juvenil a los servicios de salud amigable para adolescentes y jóvenes.
Proyectos desarrollados por la organización:
Año 2024
Contrato entre la Fundación REDLUJO y UNFPA
Contrato de prestación de servicios para Identificar las barreras de acceso a la información sobre los serviciosde salud sexual y reproductiva, así como las intervenciones de prevención combinada del VIH (como PrEP, PEP y autotest), que impactan a las juventudes y generan brechas en la garantía de los derechos sexuales en Colombia.
Al finalizar se recolectaron 505 muestras en 28 departamentos y 105 municipios en Colombia. Se utilizaron 2 instrumentos de recolección. Por un lado, la encuesta virtual que se realizó usando la herramienta Google Form, contó con 42 preguntas distribuidas en en 6 secciones. El segundo instrumento fueron los Grupos Focales, se ejecutaron 3 encuentros, uno virtual y dos presenciales, ambos con jóvenes de diferentes partes del país.
Año 2023
Contrato entre la Fundación REDLUJO y UNFPA
Contratación para el diseño y Construcción de productos de incidencia, comunicación y/o formación entre pares alrededor de los derechos sexuales y reproductivos, Incluyendo la salud sexual y reproductiva, la prevención del embarazo en la infancia y la adolescencia, las violencias basadas en género y/o las infecciones de transmisión sexual y el VIH con adolescentes y jóvenes del municipio de Ciénaga Magdalena.
El proyecto tuvo 62 beneficiarios directo y 960 indirectos jóvenes del municipio de Ciénaga del sector urbano. La ejecución contempló una fase formativa donde los participantes recibieron aprendizajes sobre: la sexualidad, derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos, prevención de violencias basadas en género, métodos anticonceptivos, resolución de conflictos y construcción de paz, prevención de infecciones de transmisión sexual, amor propio y proyecto de vida. Además de ello, se realizaron 6 actividades de incidencia social y digital donde los participantes fueron los protagonistas.
Contrato entre la Fundación REDLUJO y la Alcaldía del municipio de Fundación
Prestación de Servicios de apoyo para la formación en cultura empresarial al gremio de panaderos en condición de discapacidad del municipio de Fundación Magdalena.
El proyecto tuvo 20 beneficiarios directos, los cuales participaron de un proceso de formación de 8 modulos de 4 horas cada uno (Estrategia y talento humano, metas, ahorro, manejo de ingresos y egresos, clientes potenciales, fidelización de clientes, entrevistas, herramientas jurídicas).
Año 2018
Contrato entre la Fundación REDLUJO y la Alcaldía de Ciénaga
Contratación para el desarrollo de actividades pendiente a fomentar la participación ciudadana y defensa del interés publico, en el marco de la promoción, divulgación, y defensa de los derechos humanos y colectivos, proyecto desarrollado con jóvenes y organizaciones de la sociedad civil y entidades del estado.
Durante la ejecución del presente proyecto, las actividades se realizaron dentro del casco urbano del municipio, con jóvenes y organizaciones de la sociedad civil y entidades del estado, quienes asistieron al Seminario de Derechos Humanos, además de los talleres para el reconocimiento de los derechos, la participación y la democracia.
Año 2017
Contrato entre la Fundación REDLUJO y la Alcaldía de Ciénaga Magdalena
Apoyo logístico en la atención integral, organización y ejecución de eventos lúdicos, creativos y artísticos y culturales dentro del marco de la celebración de la Semana de la juventud del municipio de Ciénaga.
En el proyecto se contempló el desarrollo de diferentes actividades con la comunidad joven y organizaciones sociales juveniles del municipio de Ciénaga, tanto en el sector urbano y rural (en los corregimientos Palmor, San Pedro, San Javier, Cordobita y Sevillano). De las actividades consistieron en promoción de la participación, la democracia, los derechos humanos, la resolución de conflictos y construcción de paz, la recreación, educación, cultura y el arte.
Contrato entre la Fundación REDLUJO y la Alcaldía de Salamina Magdalena
Servicios logísticos y profesionales en la realización de actividades en celebracion de la Semana de la juventud "Salamina pasala joven".
En el proyecto se contempló el desarrollo de diferentes actividades con la comunidad joven del sector urbano, las cuales consistieron en promover la participación, la democracia, los derechos humanos, la resolución de conflictos y construcción de paz, la recreación, educación, cultura y el arte.
Año 2016
Contrato entre la Fundación REDLUJO y la Alcaldía de Ciénaga Magdalena
Prestación de servicios de apoyo logístico para la celebración de la Semana de la Juventud.
En el proyecto se contempló el desarrollo de diferentes actividades con la comunidad joven y organizaciones sociales juveniles del municipio de Ciénaga, tanto en el sector urbano y rural (en los corregimientos Palmor, San Pedro, San Javier, Cordobita y Sevillano). De las actividades consistieron en promoción de la participación, la democracia, los derechos humanos, la resolución de conflictos y construcción de paz, la recreación, educación, cultura y el arte.
Principios del Redlujista
Honestidad: El Redlujista que actúa con honestidad, lo hace siempre apoyado en la verdad y la justicia y no antepone sobre las decisiones o el ejercicio participativo sus intereses o necesidades personales. Así mismo muestra coherencia entre el pensar, hablar y actuar, siempre favoreciendo el interés colectivo.
Respetuoso: El Redlujista, trata de manera digna a todas las personas de su alrededor, reconociendo, comprendiendo y valorando los intereses y necesidades del otro. No discrimina, ni ofende a otra persona por su forma de vida y/o sus decisiones.
Tolerante: Acepta las distintas formas de pensar, de ideologías, creencias o posturas políticas con el firme propósito de seguir construyendo desde la colectividad; así mismo respetando la postura que tienen las demás personas y teniendo siempre un respeto íntegro hacia el otro.
Reconoce las diferencias inherentes a la naturaleza humana, a la diversidad de las culturas, las religiones o las maneras de ser o de actuar.
Solidario: Un Redlujista solidarios es aquel que brinda su apoyo incondicional a otros por empatía y reconocer que el otro tiene una necesidad que en esos momentos no puede cubrir. Actúa siempre con actitud de servicio hacia la comunidad y la participación social de las actividades organizadas por la Fundación.