
Introducción:
La promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos constituye un pilar fundamental para el bienestar integral de las juventudes, especialmente en un contexto donde el acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva es esencial para prevenir infecciones de transmisión sexual, los embarazos en la adolescencia, reducir desigualdades y promover una ciudadanía informada. En Colombia, sin embargo, persisten barreras significativas que limitan este acceso, generando brechas que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y afectan especialmente a las juventudes.
Conscientes de esta problemática, la Fundación REDLUJO ha llevado a cabo una encuesta a nivel nacional con el propósito de identificar las barreras de acceso a la información sobre servicios de salud sexual y reproductiva, así como las intervenciones de prevención combinada del VIH, entre las que se destacan la profilaxis pre-exposición (PrEP), la profilaxis post-exposición (PEP) y las estrategias de autotest. Este ejercicio de investigación cuantitativa y cualitativa ha recopilado 505 muestras provenientes de 28 departamentos y 105 municipios de Colombia, reflejando una diversidad geográfica y social que enriquece el análisis de la situación actual.
El presente informe no solo expone los resultados obtenidos, sino que también busca ser una herramienta para la acción. Por ello, incluye una serie de recomendaciones orientadas a reducir las barreras identificadas, promover el acceso equitativo a servicios e información, y cerrar las brechas existentes en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos en el país. A través de este esfuerzo, la Fundación REDLUJO reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades de las juventudes y el avance hacia una sociedad más justa e inclusiva.
Mira el informe completo aquí: